¿Por qué el cielo es azul?
16.10.2015 23:26
Respuesta de Aisha
Para explicar el color azul del cielo, debemos recordar que la luz se dispersa al pasar por el aire. Los rayos violeta y azul son los que más se separan de la dirección del rayo blanco, y ahí está la explicación del color del cielo, ya que la desviación es mayor para los rayos de longitud de onda corta (violeta y azul), y menor para los de longitud de onda larga (amarillos y rojos), que apenas se desvían.
Los rayos violetas y azules, una vez desviados, chocan con otras partículas de aire y varían su trayectoria, y así sucesivamente, realizando una especie de zigzag en el aire antes de alcanzar el suelo. Cuando finalmente llegan a nuestros ojos, no parecen venir directamente del Sol, sino que nos llegan de todas las zonas del cielo, como en una fina lluvia.
De ahí que el cielo nos parezca azul, mientras el Sol parece de color amarillo, pues los rayos amarillos y rojos son poco desviados y van casi directamente en línea recta desde el Sol hasta nuestros ojos
Realmente, el color del cielo debería ser violeta, porque este rayo tiene la longitud de onda más corta, pero no lo es, y es por dos razones fundamentales: Primero, porque la luz solar contiene más luz azul que violeta y segundo, porque el ojo humano es más sensible a la luz azul que a la violeta.
¿Por qué en la capa llamada exosfera el color del cielo es negro, casi como en el espacio exterior?
Según lo que he encontrado, el cielo no tiene ningún color, así que el "color", por así decirlo, que se ve es el negro.
En la atmósfera el cielo se ve azul porque hay partículas de agua y aire por la que pasa la luz, creando el fenómeno de la dispersión. Pero en la exosfera no hay aire, y por tanto, la luz no atraviesa nada. Por eso, el cielo es "negro", aunque en realidad no lo es, simplemente no hay nada que la luz pueda atravesar para formar un color en concreto.
—————
Volver